Solomillo Wellington, un clásico de la cocina navideña, sencillo y que admite múltiples variaciones y todas con excelentes resultados.
ingredientes
- 1 Solomillo (si es ibérico mejor)
- 1 lamina de Masa de Hojaldre
- 150 gr de Jamón Ibérico cortado en lonchas
- 1 Cebolla Mediana
- 3 Setas de Cardo
- 120 gr de Pate (el que más le guste a cada uno)
- 1 Huevo
- Aceite de Oliva Virgen
- Pimienta Negra
- Sal
elaboración Solomillo Wellington
Limpiamos y salpimentamos el solomillo.
En una sartén ponemos un chorrito de aceite de oliva virgen y sellamos nuestro solomillo por todas partes a fuego alto para que se dore ligeramente por fuera y por dentro permanezca jugoso, lo sacamos y lo reservamos.
En la misma sartén a fuego lento pondremos las cebolla cortada en gajos que dejaremos hasta que se caramelicen, le llevará bastante tiempo, cuando consideremos que están a nuestro gusto, retiramos reservamos.
En la misma sartén saltearemos nuestras setas con un chorrito de aceite, las habremos cortado en láminas finas, estas se harán en pocos minutos, reservamos.
Ahora vamos a ir montando nuestro solomillo wellington, extendemos la lámina de hojaldre manteniendo por debajo el papel de hornear que nos ayudará más tarde a enrollar.
Sobre este pondremos las lonchas de jamón ibérico, dejando un borde al rededor para después poder hacer el cierre de nuestra masa, por encima extenderemos la cebolla caramelizada, sobre esta las setas en laminas y sobre estas el solomillo untado por todos lados con el pate elegido.
Con ayuda del papel de hornear, haremos un cilindro con la masa y todos los ingredientes de su interior, con los dedos iremos cerrando la masa hasta que quede un cilindro cerrado por todos lados.
Batimos un huevo y pintamos el hojaldre para que le de un toque brillante, si nos sobró hojaldre podemos hacer unas tiras para adornar el cilindro poniéndolas por la parte superior.
Lo pondremos en una fuente para el horno y lo tendremos a 180º durante 40 minutos.
Una vez horneado se deja enfriar y se mete en la nevera unas 1 a 2 horas.
Ya tendremos el solomillo wellington, lo cortamos en lonchas y lo podemos servir sobre una base de huevo hilado que le dará un aspecto navideño.
BLOG COCINICAS.ES – MIS APUNTES DE COCINA
Medidas:
- Cucharada es una cuchara sopera
- Cucharadita es una cucharilla de postre
- Pizca es un pellizco
- Si no se ponen cantidades es al gusto del cocinero
- Si queréis hacer mas cantidad o menos hacer una simple regla de tres
0 comentarios en «Solomillo Wellington»Añade el tuyo →