Cocido Madrileño de mi abuela, era el cocido que se hacía todos los sábados del año en mi casa, supongo que es una versión del tradicional.
ingredientes
- 250 gr de Morcillo de Ternera
- 250 gr de Costilla de Cerdo
- 2 Muslos de Pollo
- 250 gr punta de Jamón
- 150 gr de Tocino Ibérico
- 2 Chorizos
- 2 Patatas
- 2 Zanahorias
- 100 gr de Judías Verdes
- 1 Repollo pequeño
- 250 gr de Garbanzos
- 1 Tomate
- Aceite de Oliva Virgen Extra
- 2 dientes de Ajo
- 1 cucharadita de Comino molido
- 1/2 copa de Vinagre
elaboración Cocido Madrileño de mi abuela
En una olla con agua y un poco de sal pondremos a cocer, la ternera, la costilla de cerdo, la punta de jamón (también valdría un trozo de lacón), el tocino ibérico y los muslos de pollo.
Deben cocer durante dos horas a fuego lento, al principio de la cocción soltara algo de espuma que retiraremos con una espumadera.
Si vemos que falta algo de agua por efecto de la evaporación volveremos a rellenar.
Una hora después ponemos los garbanzos que habremos tenido en remojo desde la noche anterior, nosotros los ponemos en una bolsa de tela para poder sacarlos después independientemente de las carnes.
Media hora antes de finalizar la cocción, pondremos otra olla a la que echaremos caldo de la que tienen las carnes y cocinaremos en ella, el repollo, las judías verdes, la zanahoria, las patatas y los chorizos.
Pasadas las dos horas ya tendremos todo cocido y podremos emplatar, lo que faltaría es la salsa que hacían para acompañar.
Para la salsa, se cocía un tomate en la olla de las verduras, se pelaba y se pasaba a un vaso de una batidora (antiguamente lo hacían con un mortero), le agregaban un cucharon de caldo de cocido, unas judías verdes, unos garbanzos para espesar, los dos dientes de ajo, comino al gusto, aceite de oliva virgen extra, sal y la media copa de vinagre, trituraban todo y ya estaba esa deliciosa salsa que tanto me gustaba lista para acompañar al cocido.
Ya tendremos listo el cocido madrileño de mi abuela, solo quedará distribuir los ingredientes sobre una fuente y poner la salsa en otro para que cada uno se eche lo que quiera.
BLOG COCINICAS.ES – MIS APUNTES DE COCINA
Medidas:
- Cucharada es una cuchara sopera
- Cucharadita es una cucharilla de postre
- Pizca es un pellizco
- Si no se ponen cantidades es al gusto del cocinero
- Si queréis hacer mas cantidad o menos hacer una simple regla de tres
0 comentarios en «Cocido Madrileño de mi abuela»Añade el tuyo →